El aceite de jojoba es un ingrediente muy utilizado y efectivo en multitud de productos cosméticos. Los indios ya utilizaban este aceite para cuidar su cabello, pero también para tratar heridas ya que estas podían ser muy peligrosas en esta época. Fue descubierto por la industria cosmética cuando se prohibió el uso de esperma de ballena o “espermaceti” para proteger a los animales en la década de los 70. Desde entonces, el aceite de jojoba se ha considerado como una muy importante base de muchísimos productos cosméticos. No obstante, su efecto total sólo se puede observar con un aceite de alta calidad (puro u orgánico). La tendencia actual de mirar en la etiqueta el contenido exacto de un producto cuando se compra no sólo se puede ver en los supermercados. También en el mundo de la cosmética, los consumidores cada vez se detienen más a prestarle atención a los ingredientes naturales de los productos ya sea por veganismo o simplemente por saber que se está comprando un producto de alta calidad.
Contenidos
Composición del aceite de jojoba
De hecho, el aceite de jojoba no es un aceite en absoluto, sino una cera vegetal. Es la única cera líquida que se produce en la naturaleza que tiene un punto de fusión en unos 7ºC. Una particular ventaja es que tiene una larga vida útil y no se vuelve rancio tan rápidamente en comparación con otros aceites vegetales. Una mirada más de cerca a su composición revela por qué es un aceite con fantásticas propiedades y beneficios para tu salud, pelo y piel.
Se compone de:
- 70% de ácido gadoleico.
- 15% de ácido erúcico.
- 10% de ácido oleico.
- 2% de ácido nervónico.
- 1% de ácido palmítico.
¿De dónde se extrae?
El aceite de jojoba se extrae de las semillas de los frutos del arbusto de jojoba (Simmondsia chinensis). Se trata de un arbusto siempre verde, ricamente ramificado, cuya altura alcanza los dos metros. Crece principalmente en los desiertos y semidesiertos de México, California o el Desierto de Sonora en Arizona. El cultivo también se realiza en Argentina, Perú, Israel y Australia. La planta de jojoba es muy frugal y tiene raíces profundas que pueden penetrar fácilmente hasta las más aguas profundas. Esto también significa que la jojoba se cultiva incluso donde la agricultura convencional es imposible de hacer crecer. El arbusto de la jojoba crece hasta los 200 años y se caracteriza por su gran robustez.
Por lo tanto, apenas se necesitan plaguicidas. Si las flores hembras del arbusto son polinizadas por el viento o los insectos, se forman frutos en cápsulas. Después de unos tres a seis meses, la fruta está madura y se cosecha a mano o a máquina. Las semillas arrugadas, marrones o también los frutos que contiene se prensan. Proporcionan este increíble aceite y se asemejan a una aceituna en forma y tamaño. Cada fruto contiene aproximadamente 50% de aceite de jojoba.
Propiedades del aceite de jojoba
Se ha demostrado que el aceite de jojoba tiene propiedades curativas y que previene gran variedad de enfermedades. Contiene vitaminas B y E, provitamina A, minerales y simmondsina. La provitamina A, más conocida como betacaroteno, es necesaria para el sistema inmunológico, el desarrollo celular y el metabolismo. Refuerza a la piel y a las membranas mucosas a mantenerse saludables y proporciona una barrera contra una posible acumulación de bacterias. La vitamina E promueve la formación de colágeno en la piel y contribuye a una piel más firme (actúa sobre los radicales libres) y cicatrices más suaves. El proceso de envejecimiento de la piel se ralentiza con este aceite. Los minerales que contiene la jojoba tienen un efecto beneficioso para la formación de la sangre y el metabolismo.
El Simmondsin es tóxico. No se recomienda el consumo de semillas de jojoba. Se han realizado estudios con animales alimentados con estas semillas de la planta. Para algunos de los sujetos, esto fue fatídico. En otros animales, los órganos fueron dañados. Hace algún tiempo, los “productos adelgazantes naturales” a base de semillas de jojoba seguían circulando en algunas tiendas online. Ahora han sido prohibidos porque también se pueden producir daños en los seres humanos.
¿Para qué sirve? – 4 fantásticos usos
El aceite de jojoba es popular en cosmética porque proporciona un tratamiento de cuidado intensivo y es absorbido por la piel casi sin dejar ningún rastro. Eso significa que no queda ninguna película aceitosa. Debido a la neutralidad de sus olores, puede utilizarse de muchas maneras diferentes, por ejemplo en el cuidado del cabello y la piel. Tiene un gran efecto hidratante pero también antibacteriano. [1]
En todos tipo de pieles este aceite es muy bien tolerado. Es interesante destacar que los productos que contienen aceite de jojoba requieren menos conservantes para su conversación. La razón de esto es que los microorganismos no pueden propagarse fácilmente en el aceite y es el propio aceite el que contrarresta a los gérmenes. Además del aspecto preventivo, también hay que mencionar el efecto de curación. A continuación vamos a hablar de los mejores usos del aceite de jojoba en nuestro cuerpo:
Aceite de jojoba para el pelo
Un primer uso de ejemplo es usarlo para el cuidado del pelo. El efecto beneficioso sobre el cabello se conoce desde el siglo XVIII. El aceite de jojoba aporta brillo al cabello, nutre el cuero cabelludo, combate el picor, reduce la caspa y previene las puntas abiertas. Envía moléculas a los folículos pilosos y los fortalece desde adentro. Tiene el mayor efecto cuando se masajea directamente cuando tienes el cabello húmedo (por ejemplo, después de una ducha). Las zonas problemáticas, como las puntas del cabello, se pueden tratar con especial cuidado. Si sueles tener el pelo graso rápidamente, es mejor que no tratar el cuero cabelludo con aceite de jojoba con excesiva frecuencia, ya que de lo contrario el reengrasado se produciría aún más rápido. Sin embargo, usado de vez en cuando es muy beneficioso para ti y tu pelo. No se recomienda añadir el aceite directamente a los productos actuales para el cuidado del cabello. El efecto sólo se deteriora como resultado.
Aceite de jojoba para la cara y la piel
Cuando se utiliza el aceite de jojoba para el cuidado facial y piel, los ácidos grasos descritos anteriormente se utilizan para hacer que la piel quede más suave, flexible y resistente al mismo tiempo. La piel está óptimamente protegida y humedecida. Debido a sus ácidos grasos que alisan la piel y tienen una especie de efecto antienvejecimiento natural. Mezclado con sal marina, se puede conseguir un peeling totalmente natural. Después de un corto tiempo de exposición, se puede volver a retirar con agua tibia y un paño. El resultado es impresionante, te lo garantizamos. La combinación del aceite de jojoba con aguacate o pepino, por ejemplo, crea una máscara facial totalmente eficaz. En los meses más fríos del año, el aceite de jojoba en su forma pura protege contra el viento y el frío. Si no desea aplicar los productos químicos perfumados para proteger a sus hijos, puede cambiar al aceite de jojoba.
Aquellos que sufren de pieles impuras seguramente les hayan aconsejado utilizar aceite de jojoba ya que gracias a su efecto antibacteriano previene la propagación de gérmenes o bacterias no deseadas. Además, no reseca la piel al mismo tiempo que muchos productos sí que lo hacen en pieles impuras. Estos no cuidan adecuadamente la piel o tienen más efectos secundarios.
Además del cabello y la cara, todo el cuerpo también se puede ver beneficiado de un tratamiento de jojoba. Tiene una buena distribución y es agradable de usar. Se absorbe muy rápidamente y también es adecuado para todo tipo de pieles. Las áreas de aplicación en el cuidado de la piel en general son muy diversas.
Si, por ejemplo, tiene callos en los pies, también puedes usar aceite de jojoba en esta zona para este caso. Penetra en el interior de la piel y ayuda a disolver el callo.
El aceite de jojoba también es muy bien tolerado por las pieles sensibles. El uso regular regenera la piel escamosa y seca. Las alergias con jojoba son extremadamente raras. También ofrece protección contra el viento, la intemperie y la radiación UV, ya que incluso tiene un factor de protección solar bajo (3 a 4). Por esta razón, a menudo constituye la base de los aceites o cremas solares.
Los que se cuidan regularmente con aceite de jojoba refuerzan la función protectora de la piel. Incluso un bronceado natural se puede mantener por más tiempo gracias a un tratamiento con jojoba. En caso de quemaduras de sol, produce alivio y la curación de la piel se ve acelerada al mismo tiempo.
En general, el aceite de jojoba es bueno para heridas y cicatrices. Esto es tan cierto para quemaduras menores como para una cicatriz después de una operación como una cesárea. Sin embargo, no es adecuado su uso en heridas abiertas. Se combina a menudo con manteca de karité para tratar la psoriasis, la neurodermatitis, etc. Las estrías se pueden prevenir con un buen masaje regularmente con aceite de jojoba. Si las estrías ya existen, la aplicación contínua provoca un alivio bastante notable.
Aceite de jojoba para masajes
Como aceite de masaje es particularmente adecuado por su altos componentes de protección. Añadir un aceite más graso es lo normal en este caso. Dado que el aceite de jojoba es muy inodoro, también constituye la base de muchos aceites aromáticos y esenciales. Con 100 ml de aceite de jojoba son suficientes unas 18 gotas de un aceite esencial de alta calidad o una mezcla. El aceite de naranja y el aceite de lavanda tienen un efecto relajante. Si desea aplicar el aceite después de realizar deporte, el aceite de romero y el aceite de lavanda son perfectos, por ejemplo.
Las manos o las yemas de los dedos secas y agrietadas son otro de los grandes usos del aceite de jojoba. Este problema se produce a menudo en la estación más fría del año, que también va acompañada del aire de la calefacción muy seco. No sólo las manos agrietadas se ven descuidadas, sino que la piel también es más susceptible a la inflamación o al eccema debido a la destrucción del manto ácido. Si la piel entra en contacto con frecuencia con productos de limpieza agresivos, desinfectantes o incluso productos químicos, también se ve afectada por la capa protectora. A partir del momento en que las finas grietas y el enrojecimiento están a punto de formarse o cuando se acumule la picazón, es el momento de actuar con un buen producto de aceite de jojoba.
Aceite de jojoba para acné y las imperfecciones de la piel
Todavía se discute si el aceite de jojoba debe usarse para pieles muy grasas o con acné. Aunque tiene un efecto desinfectante y limpiador y no obstruye los poros, hay estudios y usuarios en contra de su uso. Algunos estudios ([2]) han tenido experiencias positivas con granos y puntos negros. Otros dicen que el uso del aceite de jojoba ha fomentado más probablemente la formación de impurezas. En casos individuales, la tolerabilidad sólo puede comprobarse observando las posibles reacciones de la piel. No se puede descartar que la mala calidad del aceite haya sido la causa de las malas experiencias. El aceite de jojoba se combina básicamente con la grasa natural de la piel y absorbe la humedad. De esta manera, su propia producción de grasa puede ser regulada y la grasa natural puede fluir de una manera regulada y eficaz. El acné es un problema bastante complejo y multifactorial. El uso del aceite de jojoba puede tener un efecto positivo en la apariencia de la piel. Sin embargo, hay que ser realista y no esperar milagros de la noche a la mañana. Como ocurre a menudo, el tiempo, la paciencia y una dieta saludable son las claves del éxito a largo plazo.
Comprar aceite de jojoba – ¿Qué debo tener en cuenta?
Por último, pero no por ello menos importante, nos gustaría realizar una pequeña guía de compra y decirle a qué debe prestar atención cuando vaya a comprar aceite de jojoba. El lugar donde compre su aceite de jojoba realmente no importa. Se puede comprar en farmacias, tiendas de alimentos naturales, herboristerias y sitios especializados como primor, carrefour o mercadona. pero también se puede comprar el aceite de jojoba de forma online comprando en Amazon. La calidad es siempre decisiva y esta depende de la forma en la que se obtiene el aceite. Asegúrese siempre de elegir un aceite natural de primera presión que no haya sido mezclado con sustancias químicas ni calentado a altas temperaturas. Se reconoce por su color amarillo dorado y su sutil fragancia. Si el aceite parece ligero o incoloro, normalmente se trata de un aceite que ha sido prensado varias veces.
- 100% PURO Y NATURAL - Sin refinar y prensado en frío. Sin conservantes, colorantes ni fragancias artificiales. Libre de químicos, aditivos y alcohol. Vegano y libre de crueldad; NUNCA probamos en animales.
- OBTENIDOS Y EMBOTELLADOS DE MANERA SOSTENIBLE EN EL REINO UNIDO - Obtenemos nuestro aceite de Jojoba directamente de un asentamiento cooperativo en el desierto de Negev, la sostenibilidad y el medio ambiente a la vanguardia.
- RICO EN VITAMINAS Y ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES - Alto en ácido oleico, erúcico y eicosenoico y vitamina E natural. Ligero, de rápida absorción y lo suficientemente suave para todo tipo de piel.
Última actualización el 14-3-2023
Sin embargo, la calidad disminuye con cada nuevo prensado. Las propiedades y beneficios en la salud sólo existe si el aceite es realmente de primera clase. Como tiene una vida útil muy larga en comparación con otros aceites, sus ingredientes apenas se pierden, incluso si se almacena durante mucho tiempo. Se supone que el almacenamiento es correcto protegiéndolo de la luz directa del sol a un máximo de 25ºC.
Sobre el aceite de jojoba puro u orgánico
La ventaja del aceite de jojoba puro es que se puede utilizar de forma universal. En su forma pura como aceite biológico de prensado en frío, ayuda a que el cabello seco brille por fin y quede suave, calma el cuero cabelludo enrojecido y con picor, limpia y/o cuida la cara y protege contra el frío y el sol. Tiene un efecto antibacteriano sobre las impurezas de la piel y regula la producción de la grasa natural de la piel([3]). Suaviza, flexibiliza e hidrata el cuerpo. Alisay mejora las cicatrices. Sirve de base para la cosmética natural casera y los aceites de masaje. Si el aceite de jojoba se mezcla con otros “ingredientes”, se crean otras formas de dosificación como aceites de cuidado, cremas, champús, curas para el cabello, lociones limpiadoras, jabones, cuidado de los labios y similares. Los productores de cosméticos tienen un amplio repertorio que ofrecer. Le aconsejamos que eche un vistazo crítico a los ingredientes exactos de los productos. Sólo porque dice aceite de jojoba en él no significa que necesite estar en las cantidades que se indican.
Otros aceites relacionados
- Todos conocemos el aceite de coco, pero, ¿conoces los beneficios del aceite de coco para tu salud?
- ¡Muy interesante! Descubre para qué sirve el aceite de onagra en mujeres. Conoce todos los secretos de este aceite.
- ¿Problemas con tu cabello? Con el aceite de lino/linaza para el pelo no volverás a tener problemas de crecimiento!
- ¿Por qué no usar el aceite de almendras para la piel? ¡Con innumerables beneficios!
- Descubre en nuestro blog todas las propiedades del aceite de hígado de bacalao ¡Omega-3 y mucho más!
- Las propiedades del aceite de rosa mosqueta puro son muy conocidas en el mundo de los aceites esenciales.
Vídeo sobre para qué sirve el aceite de jojoba y sus beneficios
Referencias
[1]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5571488/
[2]. https://www.karger.com/Article/Abstract/338076
[3]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19134124
- Aceite De Ricino Mercadona - julio 15, 2022
- Aceite De Limón Mercadona - julio 15, 2022
- Aceite De Jojoba Mercadona - julio 15, 2022