Saltar al contenido
Aceites PRO

Aceite de Ricino – Para qué sirve y propiedades

El aceite de ricino es un aceite conocido por su extraordinario uso como laxante e hidratante, entro otros muchos beneficios y propiedades que tiene el aceite de ricino como el de frenar la caída del pelo y disminuir la creación de caspa en el cuero cabelludo, otra gran utilidad es el de cuidar tu piel ya que amplia la longitud de las pestañas y cejas, es un gran tratamiento contra la artritis y las picaduras de insectos.

¿Qué es el Aceite de Ricino?

El  aceite de ricino  es un aceite vegetal con una gran variedad de utilidades que la gente ha usado durante siglos. De vez en cuando se le puede llamar castor oil o aceite de castor por su interpretación del inglés.

Se obtiene sustrayendo el aceite de las semillas de la planta de ricino llamada Ricinus communis.

Estas semillas, apodadas como semillas de ricino, contienen una de las enzimas más tóxicas llamada ricina. Sin embargo, gracias al proceso intenso de calentar el aceite de ricino, esta enzima se desactiva, facilitando un uso totalmente seguro del aceite.

El aceite de ricino tiene multitud de usos para temas medicinales, uso en industrial y uso en la industria farmacéutica.

Se utiliza por lo general como añadido en alimentos, medicamentos y artículos para el cuidado del cabello y piel, así como también como lubricante para máquinas industriales y componente de combustible biodiesel.

Pss! Buscas comprar online aceite de ricino? Te hemos hecho una lista de las mejores marcas de aceite de ricino aquí. Hemos preparado especialmente para tí esta lista eligiendo los de mejor calidad/precio.

En el antiguo Egipto, se usaba como combustible para las lámparas, se utilizaba como remedio natural para tratar una gran cantidad de dolencias como la irritación ocular e incluso se daba a las mujeres embarazadas para provocarles el parto.

Hoy en día, este aceite sigue siendo un tratamiento natural popular para afecciones comunes como el estreñimiento y las enfermedades de la piel y se utiliza por lo general, en artículos y productos de belleza naturales.

¿Cuáles son las propiedades del aceite de ricino?

  • Líquido de color entre incoloro y amarillo claro.
  • Sabor y olor únicos.
  • El punto de ebullición es de 313 grados centígrados.
  • La densidad es de 961 kg/m3
  • Un triglicérido con un porcentaje dominante de ricinoleatos. El oleato y los linoleatos son otros ingredientes importantes.
  • Antibacteriano, antiviral y antifúngico.
  • Antiinflamatorios y analgésicos.
  • Induce el parto.
  • Estimula el sistema inmunológico y linfático.
  • Actúa como hidratante.
  • Actúa como laxante.

Como puedes ver, el aceite de ricino, propiedades medicinales tiene muchísimas… ¿A que esperas a probar este magnifico aceite esencial?

todos los usos y beneficios del aceite de ricino

7 Increíbles beneficios del aceite de ricino

Un potente laxante

Quizás uno de los usos medicinales más reconocidos del aceite de ricino es como laxante natural. Se encuadra como un laxante potente, esto significa que incrementa el movimiento de los músculos que empujan los deshechos a través de los intestinos, ayudando a limpiar totalmente los intestinos. Los laxantes actúan rápidamente y se utilizan frecuentemente para el alivio del estreñimiento temporal.

Cuando se consume por vía oral, el aceite es descompuesto en el intestino delgado, liberando el ácido ricinoleico, el principal ácido graso del aceite de ricino. El ácido ricinoleico es entonces absorbido totalmente por el intestino, provocando un fuerte efecto laxante.

Un hidratante natural

Es rico en ácido ricinoleico, un ácido graso monoinsaturado. Este tipo de grasa actúa como humectante natural y se utiliza para hidratar la piel. Los humectantes preservan la humedad evitando la pérdida de agua de la piel.

El aceite de ricino puede ayudar a retener mejor la humedad en la piel. Aunque esta opción natural a los productos típicos de las tiendas se considera segura para la mayoría, hay que tener cuidado con las posibles reacciones alérgicas.

Favorece la cicatrización de heridas

El uso del aceite de ricino en las heridas consigue un ambiente húmedo que promueve la cicatrización y evita que las heridas de la piel se acaben secando.

El aceite de ricino te ayuda a curar las heridas incentivando el crecimiento de tejido cicatricial y nuevo, disminuyendo la sequedad y previniendo la aglomeración de células muertas en la herida.

Sensacionales efectos antiinflamatorios

El ácido ricinoleico, el principal ácido graso que se encuentra en este aceite, tiene propiedades antiinflamatorias impresionantes. Numerosos estudios han demostrado que cuando se aplica tópicamente, consigue reducir la inflamación y aliviar el dolor. Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del aceite de ricino pueden ser específicamente útiles para aquellos con una enfermedad inflamatoria como puede ser la artritis reumatoide o la psoriasis.

Estudios en animales y estudios en probeta han demostrado que el ácido ricinoleico reduce el dolor y la inflamación.

Disminuye el acné

El acné es una condición de la piel que puede causar espinillas, granos llenos de pus y protuberancias grandes y dolorosas en la cara y cuerpo. Es común en adolescentes y adultos jóvenes, pero también puede salir a cualquier edad y por lo tanto, repercutir negativamente en la autoestima de la persona.

El aceite de ricino tiene varias virtudes que ayudan a reducir los síntomas molestos del acné. La inflamación es un factor en el desarrollo y gravedad del acné, por lo que aplicar aceite de ricino en la piel puede llegar a ayudar a reducir los síntomas asociados con la inflamación.

El aceite de ricino intensifica la lucha contra la inflamación, mitiga las bacterias y alivian la piel irritada, por lo tanto, es útil para los que buscan un remedio casero y natural 100% para combatir el acné.

Combate los hongos

La Candida albicans es un tipo de hongo que comúnmente causa problemas dentales como crecimiento excesivo de placa, infecciones de las encías e infecciones del conducto radicular. Tiene propiedades antimicóticas y puede ayudar a combatir la Candida, manteniendo la boca saludable.

En muchos estudios se ha demostrado que el aceite de ricino ayuda a combatir las infecciones micóticas en la boca causadas por la Candida albicans.

Conserva su cabello y cuero cabelludo saludables

Multitud de personas suelen utilizar el aceite de ricino como un acondicionador cien por cien natural para el cabello. El cabello seco o deteriorado puede verse beneficiado sobre todo de un humectante potente. El uso regular de grasas saludables en el cabello ayuda a humidificar las raíces del pelo, aumentando la flexibilidad y reduciendo la posibilidad de rotura del cabello.

Las propiedades humectantes y antiinflamatorias del aceite de ricino consiguen hacer que sea una excelente opción para la conservación del cabello para mantenerlo hidratado y suave todos los dias. Además, ayuda a reducir la caspa.

Aceite de Ricino para las cejas

Hacer alarde de cejas voluminosas y saludables es una moda que se mantendrá por mucho tiempo. El aceite de ricino te puede ayudar a añadir volumen a tus cejas delgadas.

    • El rico contenido de proteínas y minerales, así como su abundante base de ácido ricinoleico, incrementan el volumen y detiene la pérdida de cejas y pestañas.
    • Los nutrientes estimulan los folículos pilosos, nutriéndolos y promoviendo un crecimiento saludable del cabello.
    • Las cejas finas pueden ser el resultado de una depilación con pinzas o una depilación con cera excesiva. Esto puede cambiar mediante el uso del aceite de ricino en las cejas.
    • Si te estás preguntando en cuanto tiempo crecen las pestañas cuando estás usando aceite de ricino, es imposible dar un tiempo exacto, pero estamos seguros en ACEITES.PRO de que te crecerán mucho más rápido que si no estuvieras usando este increíble aceite vegetal, déjanos tus impresiones en la caja de comentarios!

También puedes aplicar aceite de ricino para las pestañas como para también aumentar el desarrollo de unas cejas gruesas y sanas. Este aceite también es muy bueno para toda la zona de los ojos.

Aceite de Ricino para la barba

Es un hecho bien estudiado que el aceite de ricino mejora y estimula el crecimiento del cabello, así como fomenta la actividad folicular del cuero cabelludo. Por lo tanto, se puede suponer que la misma lógica se puede aplicar también a tu barba.

El aceite de ricino orgánico se puede utilizar para su uso en barbas. Para obtener beneficios suplementarios como una mayor nutrición, suavidad y una absorción más rápida, este aceite puede combinarse con aceite de jojoba, aceite de oliva o aceite de almendras.

el aceite de castor es muy beneficioso para el cabello/pelo

Aceite de Ricino para el cabello

Existen multitud de beneficios al usar aceite de ricino para el cabello. Puede resolver inconvenientes relacionados con el cabello como la lucha contra las infecciones del cuero cabelludo, la caspa, la caída del pelo, aumento del crecimiento del cabello, etc. Gracias al alto contenido proteico, es ideal para mantener una correcta nutrición del cabello.

Caspa

Gestiona la caspa que se produce en el cuero cabelludo graso. El alto contenido de ácido ricinoleico del aceite equilibra el pH del cuero cabelludo creando un ambiente hostil para el crecimiento de la caspa.

Puntas abiertas

Repara la queratina del tallo del cabello. Hace que el cabello sea más resistente a la rotura y la rotura, haciéndolo más elástico.

Reduce la caída del cabello

Al penetrar en la capa periférica del tallo capilar, ayuda a reducir la caída del cabello, haciéndolo más denso y fuerte.

Concede una textura gruesa y brillante

Actúa como un acondicionador natural al restablecer las cutículas del cabello cuando se aplica al cabello. Este uso le protege al cabello de la pérdida de humedad y lo suaviza con el consecuente aumento de la humedad del cabello y le confiere una estupenda textura. Además, la capa protectora que crea hace que el cabello sea más brillante y reluciente.

Caída y crecimiento del cabello

El estilo de vida estresante de hoy en día y los contaminación causan estragos en la salud del cabello. El aceite de ricino es particularmente útil para detener la caída del cabello y propiciar el crecimiento del cabello. El contenido de ácido ricinoleico en el aceite consigue mejorar la circulación sanguínea. Esto le permite al cuero cabelludo restaurar la salud del folículo reduciendo la caída del cabello. El aceite nutre el cuero cabelludo, protege contra los microbios y fortalece las raíces del cabello.

increibles propiedades del aceite de ricino

Contiene vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes que ayudan a reparar y restaurar los folículos pilosos, lo que posteriormente conduce al crecimiento del cabello.

¿Para qué sirve el aceite de ricino? – Resumen

En conclusión, el aceite de ricino sirve para alcanzar una gran cantidad de beneficios en nuestra salud general: Sirve como laxante, es un gran hidratante, nos ayuda con la cicatrización de heridas, tiene efectos antiinflamatorios impresionantes, frena y disminuye el acné, combate a los hongos, sirve como tratamiento para las migrañas, previene los callos y talones agrietados, ayuda a tratar las llagas de la boca y los labios agrietados. Además de su gran variedad de usos en la piel, barba y cejas.

Los usos del aceite de ricino

Puedes utilizar el aceite de semilla de ricino de varias maneras, dependiendo de tus problemas de salud:

  • El aceite de ricino se puede consumir en pequeñas cantidades para usar su efecto laxante.
  • Se puede usar de forma tópica sobre la piel y el cabello con el propósito de aumentar el brillo y otros muchos beneficios.
  • Se utiliza también en heridas para acelerar la cicatrización y previene las posibles infecciones que puede surgir en una herida.

Contraindicaciones

Muchas personas lo utilizan para tratar una variedad de problemas, ya sea ingiriéndolo o aplicándolo sobre la piel, pero siempre debe consultar a su médico antes de empezar a utilizar cualquier aceite esencial o producto natural nuevo.

Aunque generalmente se considera seguro, puede causar reacciones adversas y efectos secundarios no deseados en algunas personas.

  • Puede inducir el parto: Es utilizado por los profesionales médicos para forzar el parto. Por esta razón, las mujeres en todas las etapas del embarazo deben evitar el consumo de aceite de ricino en cualquiera de sus variedades.
  • Puede causar diarrea: Aunque puede ser una manera efectiva de aliviar el estreñimiento, puede llegar a tener una diarrea si ingiere demasiado. La diarrea puede causar deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
  • Puede causar reacciones alérgicas: Puede causar una reacción alérgica en algunas personas cuando es aplicado en la piel. Primero trate de aplicar una pequeña cantidad a un pequeño lugar de piel para ver cómo reacciona su cuerpo.
El aceite de ricino tiene contraindicaciones, como pueden ser las reacciones alérgicas y la diarrea (en algunas personas). Las mujeres embarazadas deberían evitar totalmente ingerirlo ya que puede llegar a inducir el parto.

Toxicidad del aceite de ricino

El aceite de ricino es seguro y no es venenoso. Aunque la semilla de ricino contiene un veneno mortal, una proteína tóxica pero el calentamiento durante el proceso de extracción del aceite desnaturaliza e inactiva la proteína.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) lo ha clasificado como “generalmente reconocido como seguro y efectivo” para uso de venta libre como laxante con su principal sitio de acción, el intestino delgado, donde es digerido en ácido ricinoleico.

¿Cuánto aceite de ricino se debe tomar? – Dosis

La dosis recomendada de aceite de ricino es segura hasta los 0,7 mg/kg de peso corporal por día. Si lo que quiere es inducir el parto, una dosis de 60 ml puede ser suficiente en la mayoría de estudios y experimentos realizados y usar como máximo 120 ml para esta finalidad. No hay suficientes datos claros para recomendar otra posología.

Si estás tomándolo por sus efectos laxantes, no sobrepase la dosis más allá de los 5 ml. Pero eso sí, el consejo del doctor es necesario en ambos casos.

Dónde comprar aceite de ricino

Puedes comprar aceite de ricino en farmacias, supermercados o hipermercados muy conocidos (Carrefour) establecimientos de alimentación natural, herbolarios y tiendas especializadas en cosméticos (Primor). La opción más cómoda y económica es comprar el aceite de ricino en Amazon donde podrás comprar las mejores marcas de aceite de ricino que hemos elegido para tí.

Aquí te dejamos los dos mejores que hemos podido probar:

Naissance Aceite de Ricino Puro Prensado en Frio (No. 217) 870ml - Hidratante Nutritivo Natural Pelo Piel Uñas Cejas Pestañas Ojos - Ideal Para Masaje Corporal Facial Crecimiento Barba - Vegano
  • Aceite de ricino , prensado en frío y proviene de la India.
  • Este aceite versátil es un producto excepcional para las pestañas, las cejas, las uñas, las cutículas y la piel. Más información sobre sus usos en la descripción.
  • Su aroma es suave, su color amarillo claro y su textura viscosa. No contiene ricina

Última actualización el 28-5-2023

Rebajas
Aceite de Ricino ORGÁNICO 200 ml – 100% Puro, Vegano & Prensado en Frío - Crecimiento del Cabello, Pestañas, Cejas, Uñas y Barba + Tratamiento para Piel y Cuerpo - Botella de Vidrio - Satin Naturel
  • ✅ ¡Confía en el ganador del test! ¿Sufres de piel seca, cabello o uñas quebradizas o caspa? ¿Todavía no has encontrado nada para aliviar tus síntomas? El Aceite de Ricino de Satin Naturel es la solución perfecta para todos los que buscan un producto de cuidado hidratante de larga duración y sostenible para la piel, cabello y uñas. ¡Experimenta los asombrosos efectos de esta maravilla natural!
  • ✅ PARA UN CABELLO HERMOSO, UÑAS FUERTES Y UNA PIEL SUAVE: nuestro Aceite de Ricino es un hidratante realmente versátil rico en vitamina E y ácidos grasos esenciales omega 6. Incorporarlo en tu rutina de belleza te ayudará a lograr una piel suave, de aspecto más joven, cabello liso y brillante, y uñas fuertes y saludables. La parte superior del dispensador de pipeta simplifica la dosificación y permite una aplicación cómoda.
  • ✅ CALIDAD ORGÁNICA SOSTENIBLE / ACEITE DE RICINUS COMMUNIS 100% PURO / PRENSADO EN FRÍO Y NATURAL / CALIFICADO COMO "BUENO" / CONFÍA en la evaluación de nuestros ingredientes por parte del portal independiente para el consumidor cosmeticanalysis.com. Aceite puro y virgen con un solo ingrediente: aceite de ricino con certificación ecológica. Nuestros productos en Satin Naturel nunca contienen aditivos dañinos. Sin parabenos, sulfatos, microplásticos, etc.

Última actualización el 15-5-2023

Otros aceites de interés

Video para más detalles de este magnifico aceite

Fuentes

El aceite de ricino es un gran laxante

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1781768/

The Role of Inflammation in the Pathology of Acne

Cosmético para el pelo

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18080873

4.9/5 - (82 votos)
Juan García
Latest posts by Juan García (see all)

Comparteme si te ha gustado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

Avatar

Hola buenas, tengo una duda, espero me la puedan resolver.
Hace unas semanas compré el aceite en un herbolario y empecé a usarlo todas las noches en cejas y pestañas, lo que pasa es que al cabo de una semana noté que mis cejan perdían muchos pelos, me pasaba un algodón desmaquillante y se me iban 2 o 3 pelos, entonces deje de usarlo en las cejas, y solo en las pestañas, que después de 2 semanas o así también noto como que se me caen pero es menor. Entonces, ¿debería seguir usándolo? (porque igual se me caen para que los nuevos crezcan mejor) ¿o mejor debería dejar de usarlo?.
La verdad esta última no me gusta mucho, porque tengo muy poca ceja y por lo menos con el aceite tenía una esperanza.
¿Alguna otra idea para aumentar el crecimiento de las cejas y pestañas?

Responder
aceites.pro

Hola, no te podemos ayudar mucho porque no sabemos que clase de aceite has comprado (habría que mirar calidad del aceite, etc…) pero nuestra recomendación es que pruebes con otro aceite de ricino (en esta web hay varios que hemos probado y son de calidad pura 100%) y lo pruebes para ver que tal te sienta y si sigue pasándote lo mismo.

Responder
Avatar

Super interesante el aporte!!!

Responder